BASES DE LA CONVOCATORIA
SCALE BCI
Investment Readiness en Miami 2025
1. Antecedentes
1. Banco Bci
BCI es un banco que se define como una corporación de soluciones financieras que participa en todos los negocios y operaciones financieras que la Ley General de Bancos le permite, ofreciendo a la comunidad productos y servicios con procesos de alta eficiencia operacional y excelencia en la calidad, con una permanente innovación tecnológica, prudentes políticas de administración de riesgos y exigentes estándares éticos, los que deben ser respetados por todas las personas que se desempeñan en sus empresas. Es por esto que la misión de BCI para con la sociedad consiste en una contribución efectiva a mantener un medioambiente sano y a incrementar el patrimonio social, cultural y económico del país.
2. Fundación Chile – ChileGlobal Ventures
Organización de derecho privado sin fines de lucro, que realiza todo tipo de actividades que contribuyan de cualquier manera a aumentar la cultura y competitividad de los recursos humanos y productivos, sean del país o del extranjero, a través del empleo del conocimiento y la tecnología, así como el desarrollo y la promoción de innovaciones en las áreas de la producción y los servicios. Su área ChileGlobal Ventures apoya e invierte en emprendedores de clase mundial en las industrias de impacto para Chile y el mundo, entregando soluciones disruptivas e innovadoras.
Bajo esa premisa, Bci junto a Fundación Chile a través de la convocatoria de innovación abierta "Scale Bci 2025: Investment Readiness en Miami", están en busca de Startups para apoyarlas en sus planes de internacionalización, levantamiento de capital, tanto en el país como internacionalmente en Miami, entregando beneficios para sus clientes y no clientes como también potenciando el emprendimiento con potencial de crecimiento en el país.
2. Objetivo
Fundación Chile y Banco Bci tienen como propósito convocar a emprendimientos de alto potencial, clientes o no clientes del Banco Bci, para entregarles más y mejores herramientas en temáticas de internacionalización, tracción comercial y levantamiento de capital. El objetivo final es desarrollar capacidades para expandir su modelo negocio a un nuevo mercado (Miami, EEUU), y acercarse a un inversionista para cerrar una ronda de levantamiento capital.
Se espera convocar a todos los emprendimientos de alto potencial que cumpla con los requisitos descritos en el punto 4 de estas Bases y que al menos cuente con su tecnología validada previamente y con objetivos a mediano-corto plazo para levantar capital en Chile o internacionalmente.
La presente convocatoria tiene por objeto seleccionar a un grupo de emprendedores que – a exclusivo juicio del Banco Bci y Fundación Chile – sean las más aptas para participar del Programa y estén capacitadas para lograr los objetivos antes mencionados.
3. Calendario de la postulación
Las fechas de las distintas etapas del presente programa son las siguientes:
Etapa Fecha
Inicio de periodo de inscripción 19 de Mayo
Fin de periodo de inscripción 22 de Junio (23:59 hrs)
Ciclo Masterclass (5 charlas) 23 de Junio –11 de Julio
Postulación Siguiente etapa (Readiness) 23 de Junio – 11 de Julio
Comunicación Seleccionados (Readiness) 22 de Julio
Readiness 23 de Julio – 18 de agosto
Comunicación Seleccionados Demo Day 25 de Agosto
Preparación pitch Demo Day 25 de Agosto – 08 de Septiembre
Demo Day 8 Septiembre 2024
Selección Ganadores Programa "Hazte Local" (2) Septiembre 2024
Viaje Miami Ganadores Programa "Hazte Local" Noviembre 2024
4. Requisitos de la postulación
En una primera etapa, invitaremos a todos los emprendedores interesados en aprender sobre procesos de internacionalización y tracción comercial. Todos pueden postular en Masterclass Programa Scale Bci, independiente de la etapa o nivel de ventas de tu emprendimiento
Ya en la siguiente etapa, para postular al Readiness solicitaremos los siguientes requisitos para ser elegible en el proceso de selección:
i. Emprendimientos de base tecnológica con alto potencial de escalabilidad, constituida como persona jurídica, y cuente con validación comercial.
ii. Empresas que cuenten con al menos UF 5.000 acumulados en ventas en los últimos 12 meses previos a la fecha de postulación.
iii. Para asegurar la correcta ejecución del programa, el equipo del emprendimiento deberá demostrar disponibilidad y dedicación necesaria en su proyecto, por lo que al menos una persona del equipo deberá tener dedicación full-time.
iv. Los equipos de proyectos postulantes deberán estar conformados por personas motivadas, entusiastas y ágiles para asegurar resultados en el corto plazo.
5. Etapas del programa
El programa de aceleración contará con tres etapas descritas a continuación:
i. Masterclass: Realizaremos 5 masterclass en donde expertos permitirán profundizar temáticas comunes relacionadas al proceso de internacionalización. Todos los inscritos podrán acceder a las charlas. Se tocarán temáticas tales como: aspectos legales, product-market mit y estrategias de crecimiento, aspectos financieros de la expansión, redes y alianzas estratégicas.
ii. Readiness: 20 seleccionados podrán participar de las sesiones de Readiness. El contenido de estas también será sobre Internacionalización, pero ahora queremos que puedan implementar lo aprendido en sus negocios en grupos más reducidos para profundizar en las temáticas y poder hablar de casos particulares de sus negocios.
iii. Demo Day: Presentación frente a un jurado experto de Banco Bci, ChileGlobal Ventures y Endeavor para seleccionar a los ganadores de la gira a Miami.
5. Proceso de selección
La selección de las empresas será realizada en cuatro etapas (especificadas en el punto 7 de este documento), por un equipo conformado por colaboradores de Fundación Chile y Banco Bci.
Fundación Chile y/o Banco Bci se reservan el derecho de descartar a cualquier Startup postulante que no cumpla con los criterios de selección, sin expresión de causa, y a declarar desierto este llamado, también sin expresión de causa y, en ambos casos, sin derecho a indemnización ni reclamo de ninguna naturaleza por parte de las Startups postulantes. A mayor abundamiento, en caso de rechazar la postulación de, todas o algunas, Fundación Chile y/o Banco Bci quedan liberados de toda obligación de justificar la medida y de cualquier responsabilidad derivada de los perjuicios que pudieren sufrir por ese motivo cualquiera de las Empresas postulantes, como asimismo quedan liberados de reembolsar cualquier gasto, comisiones y costos que las Startups postulantes hubieren incurrido con ocasión del llamado. Las Startups postulantes, por el sólo hecho de aceptar las presentes bases, renuncian irrevocablemente y desde ya a cualquier reclamo o acción a este respecto.
6. Criterios de selección
El equipo evaluador analizará las postulaciones conforme a cinco principales criterios de evaluación. Estos criterios se declaran a continuación:
i. Mercado: Identificación del mercado y el tamaño de este. Justificación de un mercado en crecimiento y una clara necesidad por resolver el problema.
ii. Solución/Tecnología: Solución innovadora que es posible proteger mediante propiedad intelectual. Solución escalable donde se identifica de forma clara las barreras de entrada para nuevos competidores. Claridad en la propuesta de valor hacia el cliente.
iii. Equipo: Evidencia de éxitos anteriores de la solución entregada, conocimientos técnicos de los socios, dedicación y capacidad del equipo para implementar la solución.
iv. Liderazgo Femenino: Se otorgará este puntaje al equipo fundador que se componga de al menos una mujer.
v. Tracción: Identificación de un portafolio de clientes que demuestren y validen la tecnología utilizada con ventas. Presentación de métricas clave del negocio.
vi. Motivación y calce del programa con la etapa de madurez del emprendimiento.
7. Etapas de selección
El proceso de selección se compondrá de una serie de etapas detalladas a continuación. Los resultados de cada etapa serán comunicados al correo electrónico del postulante ingresado en su formulario de postulación, y será responsabilidad de él revisar la información y comunicarla al resto de los integrantes de su equipo.
Las etapas de selección son:
1. Primera etapa: Recepción de inscripciones.
Para postular a este proceso los emprendedores deberán completar el formulario de inscripción para las Masterclass en la página web www.scalebci.cl. Este link estará habilitado desde el lunes 19 de mayo de 2025, hasta las 23:59 hrs. del domingo 23 de junio de 2025.
En este formulario de inscripción, sólo se solicitará la información de contacto de la empresa y postulante ya que la invitación a las Masterclass será abierta a todos los emprendedores interesados y a partir de esa instancia iremos llamando a los interesados en seguir el programa a que postulen a la etapa de Readiness, Demo Day y ser seleccionada para el programa "Hazte Local" que optarán por dos cupos a una gira comercial a Miami junto a Endeavor.
7.2.2 Segunda etapa: Recepción de Postulaciones al programa
La recepción de postulaciones de la etapa del Readiness comenzará con la primera Masterclass. Compartiremos el formulario de postulación al finalizar las charlas, por lo que todos los asistentes podrán completar el formulario. Serán evaluados según los criterios de selección expuestos en el punto 6. de este documento. La evaluación la realizará tanto el equipo de Banco Bci como de Fundación Chile.
El resultado de esta selección se comunicará el 22 de julio de 2025, tal como se expone en el punto 3 de este documento.
Los emprendedores que entreguen dicho formulario fuera del plazo establecido precedentemente serán excluidos del proceso automáticamente y no serán consideradas para revisión o etapas posteriores.
7.2.3 Tercera etapa: Revisión Pitch
Los candidatos seleccionados en la etapa de Readiness se reunirán con el equipo de ChileGlobal Ventures de Fundación Chile en reuniones grupales en donde se trabajará en planes de trabajo o documentos necesarios para comenzar la estrategia de levantamiento de capital. En estas reuniones se verá el compromiso de los emprendedores con el programa, lo cual será clave para definir la continuidad en el programa "Hazte Local" de Endeavor. La empresa deberá responder las preguntas y aclarar las dudas formuladas por el equipo de Fundación Chile para determinar las empresas seleccionadas que pasarán al Programa antes mencionado.
El proceso de selección será a través de una evaluación del pitch del emprendimiento que será solicitado como video. Este será evaluado por el equipo de ChileGlobal y el Banco Bci en donde se seleccionarán 6 finalistas para pasar a la presentación del Demo Day.
7.2.4 Cuarta Etapa: Demo Day
Las 6 empresas finalistas serán citadas a presentar su solución y mostrar sus planes de crecimiento para levantamiento de capital frente a un jurado conformado por el Banco Bci, ChileGlobal Ventures y Endeavor. De esta instancia seleccionaremos a los 2 ganadores para asistir a la gira a Miami. Esta presentación será un evento privado entre los representantes de los emprendimientos ganadores y las personas y organizaciones detrás de este proyecto, entendiéndose así que las empresas no seleccionadas en esta etapa no podrán asistir como espectadores de las presentaciones, en resguardo de la confidencialidad de la información sensible que se exponga. El evento se realizará de manera presencial siendo responsabilidad de los participantes contar con los medios para asistir a esta instancia.
Los seleccionados se sumarán al programa "Hazte Local" de Endeavor desde Septiembre.
Las empresas postulantes deberán enviar al equipo de Fundación Chile el archivo de sus presentaciones de forma digital 24 horas antes de realizar su presentación. Por su parte, Fundación Chile se reserva el derecho de excluir a los emprendimientos participantes 24 horas antes de la presentación que realizarán ante público por no enviar su presentación en el plazo indicado.
8. Premios
De las empresas finalistas del proceso, Banco Bci y Fundación Chile, seleccionará libremente a las 2 empresas que a su juicio exclusivo cumplan con sus objetivos de negocio y, en particular, potencial de internacionalización del emprendimiento y desafíos de levantamiento de capital para participar en la gira a Miami 2025, reservándose el derecho de no seleccionar a ninguna, sin ulterior responsabilidad para Fundación Chile ni para Banco Bci.
Los 2 emprendimientos seleccionados participarán en una gira de prospección a Miami, organizada por BCI, y Endeavor. Esta experiencia ofrecerá visitas y conexiones con el ecosistema emprendedor del país, brindando una oportunidad única de aprendizaje y networking.
Por parte de Fundación Chile, las empresas finalistas tendrán la posibilidad de postular a las líneas de financiamiento de su plataforma ChileGlobal Ventures para acelerar el desarrollo de dichos emprendimientos:
• Red de Inversionistas Ángeles
• Otros programas de innovación abierta
El sólo hecho de ser ganadores o finalistas de la convocatoria no es conducente al acceso al financiamiento mencionado anteriormente, por cuanto éste corresponde a un proceso independiente a la presente convocatoria, con requerimientos y bases propias. ChileGlobal Ventures de Fundación Chile es quien decide, sin expresión de causa, qué emprendimiento avanzan en este proceso, sin ulterior responsabilidad. Los postulantes, desde que aceptan las presentes bases, renuncian de manera irrevocable a cualquier reclamo o ejercicio de acciones al respecto.
9. Compromisos de la empresa postulante
La empresa postulante deberá comprometerse a realizar lo siguiente:
i) Asistir a todas las actividades descritas en este documento y a las actividades que Banco Bci solicite para iniciar el programa "Hazte Local" en caso de ser uno de los ganadores.
ii) Liderar el diseño, estrategia e implementación del plan de trabajo para levantar capital.
iii) Aceptar todas las condiciones del presente documento, sabiendo que si no cumple estos criterios puede ser descalificada, sin ulterior responsabilidad para Banco Bci y Fundación Chile.
La empresa declara y garantiza que los contenidos que envíe son de su creación original y que no infringe los derechos de ninguna índole que pertenezcan a terceros, incluidos los derechos de autor, marcas comerciales, patentes, secreto comercial, derechos de privacidad y publicidad.
El emprendimiento postulante conoce y acepta que envía los antecedentes de su proyecto bajo su única y exclusiva responsabilidad y a su propia cuenta y riesgo. Consecuentemente, en caso de disputa de cualquier clase (incluidas disputas sobre la autoría y/o titularidad de los derechos sobre las obras) o por cualquier motivo entre las Empresas postulantes o entre alguna de éstas y un tercero, Banco Bci y Fundación Chile estarán exentos de cualquier responsabilidad por reclamaciones, demandas o daños de cualquier clase y naturaleza que estén relacionados de algún modo con dicha disputa, debiendo la empresa mantenerlas indemnes, costas judiciales y de defensa incluidas. Asimismo, el postulante también acepta mantener indemne a Banco Bci y a Fundación Chile, frente a reclamos de terceros relacionados con el proyecto o innovación que proporciona.
10. Exclusiones
De las empresas finalistas del proceso, Banco Bci y Fundación Chile seleccionará libremente a la o las empresas que a su juicio exclusivo cumplan con lo requerido para ser exitosos en sus planes de escalamiento y tengan mayor probabilidad a sus juicios de cerrar una ronda de inversión o iniciar actividades comerciales fuera de Chile, reservándose el derecho de no seleccionar a ninguna, sin ulterior responsabilidad para ella y Fundación Chile.
Banco Bci y Fundación Chile se reservan el derecho a descalificar a cualquier emprendimiento postulante que haya entregado antecedentes no veraces, incompletos o de los cuales el emprendedor no sea legítimo titular. Del mismo modo será descalificada cualquier emprendimiento que a propósito de su postulación afecte derechos de terceros, especialmente en materia de propiedad industrial o intelectual.
Asimismo, Banco Bci y Fundación Chile se reservan el derecho a eliminar del proceso a aquellos emprendimientos que estén involucradas en algún proceso de investigación judicial u otra causal que no se ajuste a las políticas de cumplimiento para Banco Bci y Fundación Chile.
11. Aceptación de las Bases
Por el hecho de postular y aceptar las presentes bases el Postulante autoriza a Fundación Chile y Banco Bci para el tratamiento de sus datos de carácter personal, de conformidad a la normativa aplicable para fines comerciales y/o marketing.
Por su parte, FCH se obliga a:
1. Utilizar los datos de carácter personal a los que tengan acceso con ocasión de este llamado, exclusivamente para el cumplimiento de los propósitos del mismo, particularmente para fines comerciales y/o marketing.
2. Adoptar medidas de seguridad diligentes que permitan garantizar la confidencialidad, deber de secreto e integridad en el tratamiento de datos personales relacionados con el presente proceso.
3. Tomar las medidas necesarias para evitar el acceso no autorizado por parte de terceros a los datos personales obtenidos con ocasión de este proceso o de futuros Convenios.
El envío de la documentación requerida para la postulación se considerará como aceptación íntegra e irrevocable de esta Bases para la postulación.
El postulante acepta que Banco Bci y Fundación Chile tienen la autoridad final con respecto a la postulación y durante el proceso de selección de las postulaciones.
Los datos de contacto de los postulantes serán agregados a la base de datos de ChileGlobal Ventures donde se realizan envíos de newsletter, capacitaciones abiertas a todo público y avisos de otras convocatorias. El Postulante tendrá siempre la libertad de eliminar su suscripción, cuando lo consideren necesario.
12. Confidencialidad
Fundación Chile y Banco Bci acuerdan que toda información técnica y/o comercial que intercambien con la empresa postulante con motivo de las presentes bases, será considerada y tratada como información reservada.
13. Consultas
Toda consulta respecto a la convocatoria podrá realizarse a través de correo electrónico dirigido a elisa.becerra@fch.cl. No se responderán preguntas que digan relación con feedback o justificación de las decisiones adoptadas por los organizadores en virtud de lo estipulado previamente en bases. Los postulantes, renuncian desde ya y de manera irrevocable a cualquier reclamo o ejercicio de acciones al respecto.
14. Bases
Fundación Chile y Banco Bci podrán actualizar o modificar estas Bases en cualquier momento, a través de la publicación de la nueva versión en el sitio web del llamado, sin ulterior responsabilidad para éstas.
Fundación Chile y Banco Bci se reservan el derecho a cancelar, modificar, o proceder a la suspensión del proceso de postulación o a dejar vacantes el número de seleccionados en cualquiera de las etapas de selección que considere oportuno, sin ulterior responsabilidad para ellas.
El envío de la documentación requerida para la postulación se considerará como aceptación irrevocable de estas Bases para la Postulación.
Los datos proporcionados por el Postulante deben ser correctos, veraces y completos, asumiendo toda responsabilidad sobre la falta de veracidad o exactitud de estos. En caso de que los datos proporcionados por un Postulante resultaran falsos, inexactos o engañosos, Fundación Chile y Banco Bci quedarán facultadas, sin perjuicio de otras medidas legales a su disposición, a retirar, denegar o suspender los derechos otorgados al Postulante por estas Bases.
El Postulante acepta que Fundación Chile y Banco Bci tienen autoridad final con respecto a la Postulación y durante el proceso de selección de las Postulaciones.
15. Probidad Corporativa
Con ocasión de la entrada en vigencia de la Ley N° 20.393, se ha establecido la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley, tanto la Fundación Chile como Banco Bci han implementado un Modelo de Prevención de Delitos, a través del cual promoverá la prevención de la comisión de los delitos sancionados en dicha Ley.
Al respecto, el Postulante declara que a la fecha ha dado estricto cumplimiento a las normas de la Ley N° 20.393, que conoce tal normativa y no ha sido condenado por tales conductas con anterioridad y que sus representantes legales no han sido citados de acuerdo con lo señalado en el artículo 22 de la Ley, comprometiéndose por el presente instrumento a mantener y tomar todas las medidas necesarias para asegurar tal cumplimiento durante toda la vigencia de este contrato, obligándose, asimismo, a no incurrir ni desarrollar, en caso alguno, a través de cualquiera de sus dueños, directores, administradores, representantes, agentes o dependientes en general, ningún tipo de actividad o conducta que pudiera afectar el cumplimiento de tales normas a Fundación Chile o a Banco Bci. El Postulante tiene la obligación de denunciar al Encargado de Prevención de Delitos de la Fundación y de Banco Bci algún hecho que pueda constituir un incumplimiento del Modelo de Prevención de Delitos o un delito de la Ley N° 20.393, a través del canal de denuncias que para tales efectos se encuentra disponible en la página web https://fch.eticaenlinea.com/ o de forma totalmente confidencial a través de la página en internet de Banco Bci: https://www.bci.cl/ o, en el caso de Fundación Chile, en www.fch.cl.
Fundación Chile y Banco Bci no permiten en caso alguno, y prohíben expresamente a sus Proveedores, Consultores, colaboradores, asociados o cualquier contraparte participar de manera directa o indirecta en cualquier conducta que pueda constituir los delitos, ni recibir o entregar cualquier especie de pago indebido que pueda ser utilizado en la comisión de los delitos sancionados por la Ley N° 20.393, ni aun cuando el resultado del delito fuere beneficioso para la Fundación o para Banco Bci.
El incumplimiento de estas disposiciones será sancionado con la eliminación del proceso y término inmediato de los futuros convenios.
Asimismo, el Postulante declara que en el desarrollo de las actividades objeto del presente convenio observará con apego la normativa imperante en Chile sobre libre competencia, por lo que no realizará ningún hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia en el sector en el que se desenvuelve Fundación Chile o Banco Bci.